











Soy Viviana Palacio, licenciada en educación básica primaria de la Universidad de Antioquia, Magister en Enseñanza de las ciencias exactas y Naturales en la Universidad Nacional, docente en formación que se apasiona por su labor y reflexiona constantemente sobre su práctica pedagógica.
Considero que ser docente va más allá de un título universitario, es una búsqueda que implica una formación constante, una reflexión del pasado, presente y futuro de lo que se hace en el mundo escolar y en la vida misma.
EXPERIENCIA
He tenido algunas posibilidades de asumir roles diferentes en el campo educativo, he sido docente de niños, de padres de familia y de otros docentes, además he sido estudiante constante, todo ello me ha llevado a tener un mayor aprecio y valoración por la labor que desempeño y al reconocimiento de asumir el aprendizaje como parte de mi vida, para que mi practica pueda enriquecerse cada día.
Mi vinculación laboral ha sido con entidades como: La Universidad de Antioquia, El Parque Explora, la Secretaría de Educación de Medellín. Actualmente soy docente tutora en el Programa Todos a Aprender.
RETOS
Dentro de mis retos como tutora del Programa Todos a Aprender, esta en primer lugar mantener una formación constante en el campo educativo, estar vinculada a una comunidad de aprendizaje en la cual pueda interactuar con otros docentes para aprender y construir juntos y poder incidir positivamente en la vida de los estudiantes.
En mi labor como tutora de las dos instituciones educativas que acompaño, tengo como retos con los docentes los siguientes:
Consolidar las comunidades de aprendizaje en las que el docente comparte sus experiencias, profundiza los conocimientos, evalúa sus procesos de enseñanza y construye en compañía de sus pares acciones educativas.
Promover la reflexión de los docentes en torno a su saber pedagógico en el cual el docente se va consolidando en tanto su formación se vea vinculada a su profesión y esté mediada por el deseo de aprender, la pasión por lo que hace y la transformación de su práctica.
Reconocer la complejidad de la labor de ser docente, pues no solo se trata de poseer un saber, sino de incorporarlo con todo aquello que se posee como persona: valores, actitudes, historia; lo cual influye en forma directa en el acto educativo.
Crear en los docentes una actitud de indagación frente a la realidad del estudiante, al reconocerlo como persona que tiene una historia, la cual influye sobre él, en el reconocimiento de su familia, sus actitudes, sus posibilidades, destrezas individuales y en el trabajo con los demás. Lo cual sugiere en el docente un trabajo intencionado en el cual se direcciona el significado de los conocimientos y los relaciona con el ámbito social.
DOCENTES DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Los docentes que hacen parte de cada una de las Comunidades Educativas son personas dispuestas a reflexionar sobre sus prácticas educativas, la realidad del contexto, el acompañamiento familiar, las competencias de los estudiantes y todo lo que hace parte del proceso enseñanza aprendizaje, con el fin de mejorar la calidad educativa en las áreas de matemática y lenguaje.
Los docentes de la IE Villa del Socorro
Claudia Cartagena
Liliana Patricia Gaviria
Fanny Marcela Cardona
León Ángel Muñoz
Luz Albelida Loaiza
José Miguel Vásquez
Iván de Jesús Machado
Sandra Patricia López
María Elena Henao
Los docentes de la IE Finca la Mesa
Natalia Flórez Durán
Matilde Guerrero Beira
Zenia María Hena Abadía
Mónica María Pineda
Blanca Arroyave Arango
Augusto Zapata
Lina María Ramírez
María Elena Cobaleda
Claudia A. Muñoz
Ruth Miriam Atehortúa
No hay comentarios:
Publicar un comentario