Pruebas Saber 3º, 5° y 9°
El propósito principal de SABER 3. º, 5. ° y 9.° es contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones aplicadas periódicamente para monitorear el desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes de educación básica, como seguimiento de calidad del sistema educativo, para leer más consulta el siguiente enlace http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-244735.html
Encuentra algunos ejemplos de las preguntas pruebas saber en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B10-iYC5SL6sY3Jud1huRDR6dkE&usp=sharing
PRUEBAS SUPÉRATE
Pruebas Supérate es la estrategia nacional de competencias dirigida a niños, niñas y adolescentes escolarizados para los grados 3°, 5°, 7°, 9° y 11°, liderada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), que estimula la excelencia académica y que busca, además de afianzar sus conocimientos, desarrollar sus habilidades personales y sociales.
El programa requiere el apoyo de los padres, rectores, docentes, colegios y Secretarías de Educación. Para leer más consulta el siguiente enlace http://superate.edu.co/que-es-superate-con-el-saber/
Encuentra algunos ejemplos de las preguntas pruebas supérate en el siguiente enlace:
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Respetados docentes, directivos docentes y tutores,
Las pruebas diagnósticas diseñadas y entregadas por el Programa Todos a Aprender, para ser
aplicadas del 13 julio al 6 de agosto de 2015 a los estudiantes de los grados 2° a 5° de primaria en
cada establecimiento educativo focalizado, son una herramienta que permitirá al docente conocer
los diferentes desempeños alcanzados por estos en las áreas de matemáticas y lenguaje.
El propósito que tiene la aplicación de la prueba diagnóstica, es que la evaluación pueda ser
utilizada para identificar en qué aspectos del proceso de aprendizaje de los niños, debe hacerse
énfasis para cada uno de los grados.
Este año el docente tendrá la posibilidad de analizarlas e identificar de primera mano, las acciones
a seguir para desarrollar planes de mejoramiento que atiendan las verdaderas necesidades
educativas de sus estudiantes y en consecuencia, los lleven a mejorar sus niveles de desempeño.
De igual manera es una oportunidad para reconocer las fortalezas en el acompañamiento
realizado por el programa a los establecimientos educativos.
Atendiendo a lo enunciado en el párrafo anterior, para el año 2015 se requiere de la participación
en el análisis de las mismas por parte de los docentes, razón por la cual este año los
establecimientos educativos NO remitirán las pruebas al programa para que sean analizadas, sino
que en tiempo real, los docentes tendrán la posibilidad de hacer uso de los resultados y plantear
sus acciones de acuerdo con los resultados obtenidos.
Es importante leer los documentos anexos a la aplicación de la prueba, los cuales puedes encontrar en el siguiente link:
Instructivos pruebas diagnósticas
No hay comentarios:
Publicar un comentario