PADRES DE FAMILIA

Encuentra en este espacio algunas ideas para practicar en familia.


Crianza humanizada 

Crianza Humanizada – Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia


La crianza empieza por el establecimiento de vínculos afectivos y es, todo el tiempo, establecimiento de vínculos que propenden a la construcción y reconstrucción de aprendizajes conscientes e inconscientes que resultan de las interacciones a lo largo de la vida (socialización) de los sujetos de crianza, esto es, los niños, niñas y adolescentes, en una relación de doble vía, pues al mismo tiempo los puericultores (los adultos acompañantes en la crianza) están modificando su propio desarrollo. Para observar el vídeo con más información da clic aquí.
 Artículo tomado de la pagina web  http://diegoacosta.tv/que-es-crianza-humanizada/

Seis metas de desarrollo humano integral y diverso

Autoestima, autonomía, creatividad, felicidad, solidaridad y salud.
Observa algunos videos que definen las anteriores metas, importantes para una crianza humanizada, haciendo clic aquí.

Información extraída de la pagina web http://diegoacosta.tv/humanidades/crianza-humanizada-udea/

Creando hábitos de lectura

Hábitos de lectura : Hoy más que nunca, la lectura corre el riesgo de ser vista por los niños y niñas como una imposición más de padres, madres y profesores. Ante un mundo lleno de artículos tecnológicos ¿cómo podemos explicarles a nuestros hijos e hijas que la lectura puede proporcionarles un mundo maravilloso de experiencias y desarrollar su creatividad, vocabulario e imaginación? Leer más.

Artículo tomado de la pagina web http://www.escuelaenlanube.com/habitos-de-lectura/


Diez cosas que su hijo necesita hacer
Cuando tenemos un hijo pequeño nos abruman mensajes contradictorios sobre las cosas que debemos ofrecer a los niños, las experiencias, recursos educativos y logros en su autonomía que parece que hay prisa para que logren antes de los seis años: dormir solo de un tirón, leer o dejar los pañales.
Sin embargo, a veces nos olvidamos de lo importante que es la experiencia real con la naturaleza y los materiales. Vamos a hablar de eso y os voy a proponer 10 cosas que creo que todos los niños necesitan poder hacer en su infancia.  Leer más.

Artículo tomado de la pagina web http://www.bebesymas.com/desarrollo/10-cosas-que-tu-hijo-necesita-hacer


El juego: actividad de los dioses


A los seres humanos de todas las edades nos gusta jugar. Pero lo hacemos no solo porque es una forma divertida de gozar la vida. El juego es también la actividad que permite el desarrollo sano de los niños, niñas y adolescentes. El juego les brinda un espacio alegre, mágico, creativo, de aprendizaje y de entretenimiento. El ser humano es bello siempre y aún más cuando juega.  Leer más...


Las tareas escolares para hacer en la casa


Las tareas escolares para hacer en la casa constituyen un asunto que, sin excepción, ocasiona muchas discusiones en hogares, escuelas y colegios. Lo más preocupante es que por desinformación, falta de conversación e ideas preconcebidas se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para todo el mundo: padres de familia, maestros y estudiantes. Leer más...


El lenguaje más que a, e, i, o, u 
La comunicación mediante la estimulación 

El lenguaje es la habilidad que posee el ser humano para comunicarse con otros y consigo mismo por medio de símbolos verbales y acústicos. 

Desde que el niño se encuentra en el útero materno se trata de comunicar con la madre mediante movimientos, a veces constantes, cuando está contento y, otras veces ocasionales, cuando está triste o está dormido. Es importante que la madre conozca esto para que se comunique con su hijo durante la gestación.  Leer más...




TALLER DE PADRES 2013


En las institución educativa Villa del Socorro, los padres de familia asistieron al taller ¿Como puedo ayudar a mejorar la lectura y la escritura de mis hijos?, liderado por la docente tutora del Programa Todos a Aprender con apoyo de algunas docentes de primaria.  

Martes 12 de Febrero: Padres y madres de los niños y niñas de preescolar y primero de la IE Villa del Socorro.




















Miércoles 13 de Febrero: Padres y madres de los niños y niñas de segundo y tercero


















Jueves 14 de Febrero: Padres y madres de los niños y niñas de cuarto y quinto















En la Institución educativa Finca la Mesa las y los docentes realizaron el mismo taller dentro del aula de clase como escuela de padres en la primera entrega de informes académicos 2013. 

Encuentra el boletín y taller utilizado en el siguiente link:
https://www.dropbox.com/sh/xh0zfr8e73w93ia/llC30Rx_CC



Sitios web recomendados para padres:

Encuentra variedad de temáticas relacionadas con esta hermosa labor de ser padres,  en la siguiente dirección:
http://www.redpapaz.org/







No hay comentarios:

Publicar un comentario