Con el Programa Todos a Aprender se busca la transformación de la calidad educativa, promoviendo en las Instituciones Educativas la conformación de Comunidades de Aprendizaje donde se reflexione constantemente por la labor educativa.
El programa define cinco componentes necesarios para alcanzar dicha transformación.
Componente Pedagógico
El componente pedagógico privilegia la interacción comunicativa que se establece entre el docente y los estudiantes en contextos específicos; en ella se busca crear un ambiente de aprendizaje que facilite oportunidades a los estudiantes para que ellos construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y actitudes.
La implementación de este componente requiere la organización y uso pedagógico de:
1. Referentes curriculares claros que indiquen los objetivos de aprendizaje con los que se compromete el grupo de estudiantes en un período dado, para que puedan apropiarse del conocimiento universalmente definido para cada grado.
2. Concepción e instrumental apropiado para implementar la evaluación educativa.
3. Selección y uso de materiales educativos para docentes y estudiantes, acordes con los ambientes de aprendizajes esperados. El objetivo específico es construir comunidades escolares colaborativas que fomenten altos niveles de logro.
Componente de formación situada
El componente de formación situada, sustentada en acompañamiento y en las problemáticas específicas del aula en torno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, enfoca la estructuración de oportunidades para que el colectivo de maestros afine sus prácticas de aula; consecuentemente su desarrollo está relacionado con la creación, puesta en marcha y mejoramiento de ambientes de aprendizaje efectivos en contextos especialmente difíciles.
Este componente comprende un conjunto de estrategias de interacción de comunidades de aprendizaje, acompañamiento por parte de docentes tutores al colectivo de maestros de cada establecimiento educativo y soporte a la capacidad de formación, que incluye procesos de sistematización y difusión de las lecciones aprendidas en las comunidades educativas.
Esta estructura se desarrolla en un ambiente de formación e intercambio y perfeccionamiento de conocimientos, actitudes y buenas prácticas, con el objetivo de formar, con apoyo técnico apropiado, comunidades de aprendizaje comprometidas con procesos de mejoramiento.
Componente de gestión educativa
El éxito del programa reside en que sus cinco componentes funcionen en sintonía unos con otros, de tal manera que los procesos que se generan a partir de ellos, en las diferentes etapas y niveles, contemplen acciones integradas que se dinamicen unas con otras. En razón a ello el componente de gestión está concebido desde un enfoque sistémico que facilita las relaciones entre los diferentes agentes y niveles, al tiempo que identifica y optimiza los recursos nacionales, regionales, institucionales y del entorno para imprimirle efectividad, sostenibilidad y eficacia a la estrategia.
El objetivo del componente de gestión educativa es coordinar las acciones del programa y brindarle sostenibilidad por medio de compromisos de los actores (secretarias de educación, directivos docentes, docentes y padres de familia) al definir procesos, estrategias y metas para que la implementación sea eficiente y eficaz.
Componente de Condiciones Básicas
El componente de condiciones básicas se refiere a los escenarios imprescindibles para garantizar que el estudiante pueda estar inmerso en los ambientes de aprendizaje que le proponen las prácticas de aula. Tres son las condiciones consideradas básicas, así:
1. Que los estudiantes puedan llegar a la escuela, bien porque ésta es cercana a su lugar de habitación o porque existen medios que facilitan su desplazamiento hacia ella.
2. Que existan espacios funcionales, para que los estudiantes puedan desarrollar las actividades escolares.
3. Que los estudiantes permanezcan en la escuela en forma cotidiana y, para que su capacidad de aprendizaje sea mejor, existan estrategias complementarias como las asociadas a la alimentación y nutrición.
4. Que se apropien de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) como una herramienta del proceso educativo. Que interactúen con la tecnología y esta haga parte de las nuevas dinámicas de formación en el aula tanto para estudiantes como para docentes.
Componente de Apoyo
El componente de apoyo, comunicación, movilización y compromiso social, es transversal a todo el proceso de transformación educativa y hace referencia a la necesidad de impulsar una actitud nacional comprometida con la calidad del sistema educativo para que todos los niños y niñas del país aprendan bien y que se amplíen las condiciones y oportunidades para hacerlo. No existe un solo caso en el mundo en el que una institución educativa o un sistema educativo haya podido cambiar drásticamente la trayectoria de los logros de sus estudiantes sin un liderazgo y un compromiso fuerte entre la comunidad educativa y la sociedad en su conjunto.
En el Congreso Nacional Gestión integral de la Educación, realizado en Medellín, el gerente del Programa Todos a Aprender Julio Alandete, participó en el conversatorio sobre la Calidad de la educación en la cual hizo referencia al Programa.
Visita el sitio oficial del Programa Todos a Aprender en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-propertyvalue-48336.html
También en su página oficial http://www.todosaaprender.edu.co/w3-propertyname-3068.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario