BITÁCORAS Y PLANEACIONES

Reflexiones año 2012


El Programa Todos a Aprender llegó a la IE Villa del Socorro y a la IE Finca la Mesa, en cada una de las instituciones contamos con docentes comprometidos para reflexionar en torno a la educación y a las practicas en el aula con el fin de Transformar la Calidad Educativa.

En la IE Villa del Socorro:  Los docentes en compañía de la tutora realizaron el diagnostico para enfocarse en Mejorar el proceso de lectura y escritura, lo cual posibilitará mejorar los desempeños en los estudiantes  en todas las áreas, así que para el año 2013 las acciones docentes deberán dirigirse a mejorar dichos procesos independientemente del área que se le asigne al docente.  Además se trabajará de la mano con los padres de familia para que se vinculen desde sus casas con actividades que puedan aportar a mejorar la lectura y escritura en los niños y niñas.


En la IE Finca la Mesa:  Los docentes realizaron el diagnostico institucional y determinaron apuntar sus acciones para mejorar el nivel académico, lo cual se pretende lograr con la vinculación de los padres de familia a la institución educativa mediante los talleres que se desarrollan en cada entrega de informes.  Se busca que estos talleres se orienten hacia el acompañamiento asertivo de los niños y niñas en casa.  Además los docentes reflexionarán en torno a sus prácticas educativas que puedan orientarse a mejorar los procesos académicos de los estudiantes.


Reflexiones 2013



Publish at Calameo or read more publications.




Reflexiones 2014


Durante las visitas realizadas a los dos EE con la participación de los 20 docentes que conforman las Comunidades de aprendizaje,  se han compartido experiencias apuntando a la re significación de la profesión docente, puesto que se han consolidado propuestas didácticas valiosos, las cuales han extrapolado a otros contextos dejando de ser prácticas ocultas para pasar a ser prácticas compartidas, modeladas, ejemplificadas, dignas de replicar por otros pares académicos, propuestas valoradas desde la reflexión personal y el reconocimiento de otros en tanto que se visualizan en los aprendizajes de los estudiantes.  

La reflexión docente como aporte valioso para el crecimiento personal y profesional, permitió el reconocimiento de las fortalezas y aspectos a mejorar dentro y fuera del aula de clase, como una invitación a la búsqueda constante de conocimientos disciplinares, estrategias didácticas, materiales educativos que contribuyen a la autoformación, a la incorporación de otras metodologías en el aula, a la retroalimentación entre pares,  “para realizar dicha reflexión fue de vital importancia el compartir las experiencias vividas por los docentes al interior de las aulas, la planeación de las clases de los compañeros  y la documentación tan valiosa que nos proporcionaban desde el PTA” (Docente Leidy, IE Villa del Socorro).  Las reflexiones también se han suscitado desde la corresponsabilidad del docente en la educación, tal como lo cita una de las participantes de la CDA “fui descubriendo que esa responsabilidad educativa no solo era con el estudiante, sino y de manera especial con migo misma, con mi cualificación personal y profesional que por ende transformaría el entorno educativo donde interactuaba” (Docente Luz Albelida Loaiza, IE Villa del Socorro).

Al realizar una planeación pensada y organizada con la colaboración de otros ayudó a direccionar el desarrollo de una clase, afrontar dificultades, plantear soluciones, enriquecer la clase con recursos y materiales disponibles desde el PTA, desde la IE y desde la creación de los docentes;  todo esto con el fin de promover de la mejor manera los aprendizajes en los estudiantes y ejecutar intencionadamente una clase teniendo en cuenta unos estándares determinados, que a su vez direccionan la evaluación formativa para retroalimentar, acompañar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Dicha evaluación tomada además desde la práctica docente. “Asimismo, se fortaleció cada una de las estratégicas evaluativas teniendo en cuenta que esta es formativa, constante y que contribuye para el estudiante conozca su proceso”.(Docente Yurani, IE Finca la Mesa).

La apertura del docente a ser observado por otros es un reflejo de confianza, humildad, disposición, escucha.  De esta forma esta actividad fue reconocida como una forma de aprendizaje, de reflexión, de formación en tanto que permitió el dialogo pedagógico, el común acuerdo el crecimiento personal y profesional, promoviendo la autoevaluación docente con la retroalimentación y el dialogo después de la observación de la clase. “La observación me permitió reconocer potencialidades en mis compañeros que me ayudaron a fortalecer algunas de mis debilidades como también se notaron aspectos a mejorar (Docente Matilde, IE Finca la Mesa).

Con relación a la atención de los estudiantes con NEE se ha reconocido la “inclusión en el aula desde el seguimiento del proceso de aprendizaje de cada estudiante”(Docente Lina, IE Finca la Mesa) en tanto se ha sensibilizado sobre el proceso de enseñanza desde el desarrollo de las habilidades del pensamiento y el reconocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje. “Comprendí que no puedo tratar como diferente a quienes presentan necesidades educativas especiales, simplemente requieren de mi un mayor esfuerzo (Docente Luz Albelida Loaiza, IE Villa del Socorro).


Los formatos abordados para la planeación de clase tuvieron valoración como “Formatos claros y concretos para programar las temáticas, secuencias didácticas de fácil aplicación en el aula y que facilitan en todo momento el aprendizaje significativo”. (Docente Natalia Flores, IE Finca la Mesa).


Encuentra las planeaciones realizadas por los docentes de la comunidad de aprendizaje haciendo clic en el nombre de la institución. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario