IMPORTANCIA DE LAS MATEMÁTICAS PARA LA VIDA
Derechos básicos del aprendizaje en matemáticas
Aprendizajes Básicos. ¿Por qué son importantes?
Una de las preguntas frecuentes respecto a cómo lograr los estándares propuestos para el aprendizaje de los estudiantes, es cómo priorizar el abordaje de contenidos. Es por eso que hemos construido los Aprendizajes Básicos, que son una herramienta para orientar a padres de familia, docentes y demás integrantes de la comunidad educativa, sobre las habilidades y el uso de los saberes que deben construir los estudiantes en cada uno de los grados. Estos referentes sirven como cimientos para continuar en la ruta de aprendizaje que permitirá a los estudiantes alcanzar las metas propuestas en los estándares. (Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349446.html)
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-349446_dba_mate.pdf
Las situaciones problema, aquí algunos recursos para su comprensión.
https://drive.google.com/open?id=0B10-iYC5SL6sfm9xR25LNzJab3VCUm5uM2pHSHdrN0JRd09wNnl0MjZTaUowNG01bXN0NG8&authuser=0
En el siguiente enlace encuentras algunos libros recomendados para la enseñanza de la matemática
https://www.dropbox.com/sh/2v4yruif7ycwhyy/_MRQtKLbTY
Encuentra algunos libros para fortalecer la parte teórica y didáctica de las matemáticas, en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/folderview?id=0B2Fkp5UUlSeYWktQZFBHNEwxQjA&usp=sharing
Algunos sitios web recomendados para matemáticas:
La matemática a partir de la literatura en la página del profesor Rubén Darío Henao http://lecturasmatematicas.webnode.es/
http://www.amolasmates.es/
http://aprendiendomatematicas.com/
www.eduteka.org/MI/
Recurso digital de las regletas de cuisinare
http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2006/numeros_colores/
Medida, fracciones y decimales
http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/indice.htm
Numeros decimales
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2008/visualizador_decimales/menu.html
Colombia aprendiendo
"Desde hace más de diez años un grupo de educadores y educadoras aceptamos el desafío de desarrollar un proyecto que aprovechara con mayor beneficio las experiencias lúdicas, tanto de la Matemática Recreativa como la Lingüística Recreativa.
Las actividades propuestas en este proyecto tienen como fundamento el Enfoque de Planteamiento y Resolución de Problemas en un contexto que favorece y promueve tanto la capacidad para razonar como la capacidad para comunicarse." Leer más.......

Recuerda que los estándares y lineamientos curriculares deben estar presentes siempre a la hora de hacer la planeación de tus clases.
LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS
Por diversas razones, durante muchos años las matemáticas han constituido un "dolor de cabeza" para los padres, los maestros y los alumnos desde el inicio de su proceso educativo. Por ello, para el Ministerio de Educación Nacional ha sido de particular importancia trabajar en estrategias que desvirtúen el temor que las matemáticasproducen en los estudiantes, lo que, en muchos casos, provoca un bloqueo en el desarrollo de su vida escolar y, lo que es más grave, un bloqueo en el logro de las competencias laborales que hacen de un individuo un ser productivo. Se trata, por lo tanto, de que las matemáticas despierten en ellos curiosidad, interés y gusto.
Las matemáticas de hoy se pueden aprender con gusto
Es muy importante lograr que la comunidad educativa entienda que las matemáticas son accesibles y aun agradables si su enseñanza se da mediante una adecuada orientación que implique una permanente interacción entre el maestro y sus alumnos y entre éstos y sus compañeros, de modo que sean capaces, a través de la exploración, de la abstracción, de clasificaciones, mediciones y estimaciones, de llegar a resultados que les permitan comunicarse, hacer interpretaciones y representaciones; en fin, descubrir que las matemáticas están íntimamente relacionadas con la realidad y con las situaciones que los rodean, no solamente en su institución educativa, sino también en la vida fuera de ella.

Tomado de la Introducción a los Estándares de Matemáticas
Ministerio de Educación Nacional, extraído del portal Colombia aprende.
La noción de competencia está vinculada con un componente práctico: "Aplicar lo que se sabe para desempeñarse en una situación" (Estándares básicos de calidad en matemáticas y lenguaje). Para el caso particular de las matemáticas, ser competente está relacionado con ser capaz de realizar tareas matemáticas, además de comprender y argumentar por qué pueden ser utilizadas algunas nociones y procesos para resolverlas. Esto es, utilizar el saber matemático para resolver problemas, adaptarlo a situaciones nuevas, establecer relaciones o aprender nuevos conceptos matemáticos. Así, la competencia matemática se vincula al desarrollo de diferentes aspectos, presentes en toda la actividad matemática de manera integrada.
Llegar a ser matemáticamente competente es un proceso largo y continuo que se perfecciona durante toda la vida escolar, en la medida que los aspectos anteriores se van desarrollando de manera simultánea, integrados en las actividades que propone el maestro y las interacciones que se propician en el aula de clase. El maestro de matemáticas debe ser consciente de esto al planificar su enseñanza y al interpretar las producciones de sus estudiantes, pues sólo así logrará potenciar progresivamente en ellos las aptitudes y actitudes que los llevará a tener mejores desempeños en su competencia matemática. Las competencias matemáticas no son un asunto de todo o nada.

- Comprensión conceptual de las nociones, propiedades y relaciones matemáticas: se relaciona con el conocimiento del significado, funcionamiento y la razón de ser de conceptos o procesos matemáticos y de las relaciones entre éstos. En los Lineamientos curriculares se establecen como conocimientos básicos: Pensamiento numérico y sistemas numéricos, pensamiento espacial y sistemas geométricos, pensamiento métrico y sistemas de medidas, pensamiento aleatorio y sistemas de datos, pensamiento variacional y sistemas algebraicos y analíticos.
- Formulación, comparación y ejercitación de procedimientos: se refiere al conocimiento de procedimientos matemáticos (como algoritmos, métodos, técnicas, estrategias y construcciones), cómo y cuándo usarlos apropiadamente y a la flexibilidad para adaptarlos a diferentes tareas propuestas.
- Modelación: entendida ésta como la forma de describir la interrelación entre el mundo real y las matemáticas, se constituye en un elemento básico para resolver problemas de la realidad, construyendo modelos matemáticos que reflejen fielmente las condiciones propuestas, y para hacer predicciones de una situación original.
- Comunicación: implica reconocer el lenguaje propio de las matemáticas, usar las nociones y procesos matemáticos en la comunicación, reconocer sus significados, expresar, interpretar y evaluar ideas matemáticas, construir, interpretar y ligar representaciones, producir y presentar argumentos.
- Razonamiento: usualmente se entiende como la acción de ordenar ideas en la mente para llegar a una conclusión. Para este caso particular, incluye prácticas como justificar estrategias y procedimientos, formular hipótesis, hacer conjeturas, encontrar contraejemplos, argumentar y exponer ideas.
- Formulación, tratamiento y resolución de problemas:todos los aspectos anteriores se manifiestan en la habilidad de los estudiantes para éste. Está relacionado con la capacidad para identificar aspectos relevantes en una situación para plantear o resolver problemas no rutinarios; es decir, problemas en los cuales es necesario inventarse una nueva forma de enfrentarse a ellos.
- Actitudes positivas en relación con las propias capacidades matemáticas: este aspecto alude a que el estudiante tenga confianza en sí mismo y en su capacidad matemática, que piense que es capaz de resolver tareas matemáticas y de aprender matemáticas; en suma, que el estudiante admita y valore diferentes niveles de sofisticación en las capacidades matemáticas. También tiene que ver con reconocer el saber matemático como útil y con sentido.
ALGUNAS CURIOSIDADES
Visita la página de eduteka e interactúa con actividades alrededor de los pensamientos matemáticos: numerico y variacional.

En la Mediateca de Colombia aprende encuentra, Secuencias Matemáticas producto del Programa de Capacitación y Acompañamiento a docentes de matemáticas. Puedes acceder a ella dando clik al siguiente enlace:
El siguiente vídeo tomado del recurso TED Talks, presenta una reflexión acerca de la enseñanza de las matemáticas desde las situaciones problema.
Observa en el siguiente video tomado de youtube algunos datos acerca de la historia de los números.
En el siguiente recurso tomado de slide share, encuentra algunos ejemplos del pensamiento numérico, desde los materiales del Programa Todos a Aprender libro Proyecto Sé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario